Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM.

Clásica duda de inversores primerizos en internet. Probablemente hayas oído que SEM es el posicionamiento de pago, mientras que el SEO es gratis, pero eso es un acercamiento muy superficial.

Como resumen, ambas estrategias consisten en aparecer entre los primeros resultados de búsqueda en Google. El SEO a través de factores de búsqueda orgánicos, es decir, haciendo que el buscador tenga en buena consideración tu web. El SEM sin embargo hace que tu web se muestre arriba en estas búsquedas a cambio de una inversión, generalmente PPC (Pay per click, donde solo pagas por cada click recibido).

tarjeta de seo
tarjeta de sem

Vamos a analizar ambas estrategias desde el punto de vista de los resultados para el inversor basándonos en sus características.

Preparación previa

Si vamos a posicionar una web, tendremos que estar satisfechos con el diseño. Aquí viene la primera de las diferencias entre SEO y SEM: el SEM se basa en la experiencia de la página de destino, mientras que el SEO tiene en cuenta todo el dominio ¿Por qué?

Como decíamos en la introducción el SEO se basa en hacer atractiva tu web para los robots de búsqueda y eso requiere trabajar el SEO on y off page. Esto implica que básicamente toda tu web debe estar cuidada.

Sin embargo para el SEM esto no influye. Para que tu anuncio consiga clicks relevantes, simplemente te hace falta una landing page atractiva. Evidentemente habrá que pensar de qué forma vamos a hacer que el usuario acabe convirtiendo, pero como preparación previa no hace falta nada más.

SEO
SEM

Alcance

En cuanto a alcance podríamos decir que hay pocas diferencias entre SEO y SEM. Teniendo en cuenta que casi todos usamos internet para buscar, la audiencia potencial es enorme. Lo que evidentemente hay que destacar, es que el alcance de la estrategia SEM depende al 100% del presupuesto invertido.

En SEM No inversión = no alcance.

SEO
SEM

Tiempo para ver resultados

En este ámbito el SEO sale perdiendo, ya que es una estrategia a largo plazo. Los buscadores no tienen en cuenta de forma inmediata las mejoras que vayamos implementando en la web. Sin embargo, una vez consigamos mejorar nuestra “puntuación” SEO, la web recibirá un volumen de tráfico relativamente estable sin necesidad de invertir.

Sin embargo, si pagas, los resultados son inmediatos. En cuanto empiezas a invertir dinero, tu web se mostrará entre los primeros resultados de búsqueda (siempre y cuando hagas una campaña aceptable). Si buscas resultados a corto plazo, el SEM es tu opción.

SEO (1 año para llegar a 1ºs puestos aprox)
SEM

Conversiones

En general, es esperable que las campañas SEM ofrezcan un porcentaje mayor de conversiones. Esto se debe a que las plataformas PPC como AdWords permiten segmentar considerablemente a nuestro público y, por lo tanto, conseguir un tráfico de mayor calidad.

Aun así, la calidad no significa que en términos absolutos el SEM consiga un volumen mayor de conversiones. Al igual que el alcance, esta cifra está ligada al presupuesto que quieras invertir. Esto implica que los resultados dependerán de la fuerza que hagas en cada estrategia.

Como conclusión, el SEM puede ofrecer un mayor ratio de conversión pero si tienes un buen SEO puedes conseguir un volumen de conversiones considerables ¡Y gratis! ¿Cuál es mejor? Nosotros lo dejamos en un empate.

SEO
SEM

Análisis

Si echas un vistazo a otras secciones de la web, verás que el análisis de datos es muy importante para nosotros. La analítica web mejora día a día y lo que se recoge en este apartado puede ser diferente mañana.

A día de hoy el SEM ofrece más métricas relevantes que el SEO. Esto se debe a que las plataformas PPC ofrecen información sobre el comportamiento del usuario ANTES de entrar a la web. Es cierto que existen herramientas como Google Webmaster Tools, pero las palabras clave que ha usado el visitante en muchos casos no se registran.

Además, el concepto de tener “un buen SEO” es muy relativo. ¿Para cuántas palabras clave estás bien posicionado? ¿Qué ratio de conversión te generan? Son cuestiones que hacen más compleja la medición y en gran parte más intangible.

SEO
SEM

Entonces… ¿Qué opción es mejor? La realidad es que desarrollar ambas estrategias ofrece grandes sinergias, por lo que es bastante recomendable. Desde un punto de vista más pragmático… Si lo que buscas son resultados a corto plazo usa SEM, si quieres una base estable de tráfico para el largo plazo usa SEO.

Esperamos que este post haya sido de ayuda para entender mejor las diferencias entre SEO y SEM.

Si podemos aclarar cualquier punto no dudes en comentar o en contactar con nosotros.